Para publicación inmediata, julio 23, 2024
Contacto: |
Marjorie Fishman, Instituto de Bienestar Animal, +1(202) 446-2128, [email protected] |
UNESCO mantiene el habitat de la vaquita en la lista de "Patrimonio Mundial en Peligro"
El Comité exige medidas urgentes para proteger a la vaquita y la totoaba
NUEVA DELHI— El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO renovó hoy su llamamiento para que se tomen medidas urgentes y proteger a la vaquita marina, en peligro crítico de extinción en México. Con una población estimada de entre seis y ocho individuos, la vaquita se enfrenta a una extinción inminente debido a que queda atrapada en artes de pesca ilegales.
El Comité acordó mantener el sitio del Patrimonio Mundial de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, único hogar de la vaquita, en su Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. En su revisión, determinó que las recientes acciones de México para combatir la pesca ilegal en el área "no han sido completamente efectivas" para proteger a la vaquita. Además, el Comité aprobó un conjunto de medidas correctivas que México deberá implementar para salvaguardar la especie.
“Expresamos nuestra preocupación por la falta de cumplimiento de México en sus compromisos para proteger a la vaquita, una especie en grave peligro de extinción, a pesar de la presión constante del Comité”, declaró Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica, durante la reunión del Comité en Nueva Delhi. “La persistencia de las redes de enmalle en el hábitat de estas marsopas, a pesar de la prohibición de 2020, es alarmante. México debe actuar con urgencia para hacer cumplir la ley y eliminar el uso de estas redes en la zona de la vaquita”.
De acuerdo con la Convención del Patrimonio Mundial, un sitio puede ser incluido en la lista de “en peligro” si “proyectos de desarrollo” u “obras públicas importantes” ponen en riesgo los valores naturales por los cuales fue designado. La UNESCO establece que el propósito de esta lista es “alertar a la comunidad internacional” sobre la situación y “promover acciones correctivas”.
La población de vaquitas ha sufrido un declive catastrófico, pasando de cerca de 600 ejemplares en 1997 a menos de 10 en 2024. Esta disminución se debe a que quedan atrapadas en redes de enmalle utilizadas para la pesca ilegal de camarón, diversas especies de peces y totoaba, un pez en peligro de extinción cuya vejiga natatoria es muy valorada en China. Aunque se ha observado una cierta reducción de la pesca ilegal dentro de la zona de prohibición conocida como la zona de tolerancia cero (ZTC), esta práctica persiste de manera generalizada fuera de dicha zona, lo que representa una amenaza constante para la supervivencia de la vaquita.
El Comité estableció que, para que se retire la designación de "en peligro", México debe implementar las siguientes medidas correctivas:
Asimismo, el comité instó a México a consultar con las partes interesadas clave y presentar un plan de acción detallado, que incluya cronogramas específicos. En caso de no cumplir con estas medidas, el sitio podría ser despojado de su estatus de Patrimonio Mundial.
“México ha fallado tanto a la vaquita como a la totoaba debido a su incapacidad para hacer cumplir sus propias leyes de pesca, permitiendo que prospere el comercio ilegal de vejigas natatorias de totoaba impulsado por cárteles, y llevando a la vaquita al borde de la extinción”, afirmó DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal. “Acogemos con satisfacción la decisión del Comité del Patrimonio Mundial y exhortamos encarecidamente a México a implementar con urgencia todas las medidas necesarias para salvar a la vaquita”.
En respuesta a una petición presentada en 2015 por el Centro para la Diversidad Biológica y el Instituto de Bienestar Animal, el Comité del Patrimonio Mundial incluyó en 2019 a las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en la lista de sitios del Patrimonio Mundial en Peligro.
La vaquita marina habita en una zona limitada del Alto Golfo de California. Aunque la pesca con redes de enmalle está prohibida tanto en la ZTC (actual hábitat principal de la vaquita) como en una región más extensa que abarca la distribución histórica de la especie, la aplicación de esta prohibición sigue siendo insuficiente.
El Instituto de Bienestar Animal es una organización benéfica sin fines de lucro fundada en 1951 y dedicada a aliviar el sufrimiento animal causado por las personas. Buscamos mejorar el bienestar de los animales en todas partes: en la agricultura, en el comercio, en nuestros hogares y comunidades, en la investigación y en la naturaleza. Siga con nosotros Facebook, X (anteriormente Twitter), e Instagram para actualizaciones y otras noticias importantes sobre protección animal.
El Centro para la Diversidad Biológica es una organización conservacionista nacional sin fines de lucro con más de 1,7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares silvestres.