Para publicación inmediata, Agosto 16, 2022
Contacto: |
Federico Cintrón Moscoso, El Puente, (787) 529-5802, fcintronmoscoso@elpuente.us |
Una demanda impugna proyecto de ampliación para el envío de gas natural licuado a Puerto Rico
El proyecto de dragado afianza los combustibles fósiles y perjudica a las comunidades y a la fauna silvestre
SAN JUAN, Puerto Rico— Grupos ambientales y comunitarios presentaron hoy una demanda en el tribunal federal de distrito contra el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos por sus planes de ampliar el canal de navegación de la Bahía de San Juan para buques de gran tamaño. Esta ampliación del puerto implica el dragado y la disposición de más de dos millones de yardas cúbicas de sedimentos para profundizar y ampliar los canales de navegación, lo que causaría graves daños ambientales.
La demanda de hoy, presentada por El Puente, CORALations y el Centro para la Diversidad Biológica, cuestiona el hecho de que el Cuerpo de Ingenieros no haya preparado una Declaración de Impacto Ambiental que analice los efectos de los buques cisterna y de una nueva terminal de gas natural licuado (GNL), en las comunidades de justicia ambiental, los corales y la vida silvestre.
“Esta demanda acercará la justicia a las comunidades de justicia ambiental ubicadas en la parte suroeste de la Bahía de San Juan. Estas comunidades de Cataño y Guaynabo han luchado y lidiado por años con la instalación sistemática de plantas eléctricas y terminales de combustible a sus alrededores, lo que supone una carga desproporcionada para estas comunidades desfavorecidas cuya población está compuesta principalmente por comunidades pobres”, dijo Federico Cintrón Moscoso, director de El Puente. “Rechazamos este proyecto porque agravará la situación y las circunstancias ya agudas con las que se encuentran estas comunidades día a día”.
Poco después de que el huracán María arrasara Puerto Rico y dejara sin electricidad a toda la isla, una evaluación ambiental acelerada concluyó que el proyecto de dragado de la bahía de San Juan no tendría efectos ambientales significativos. Esa decisión, impugnada hoy, permite al Cuerpo de Ingenieros profundizar y ensanchar los canales de navegación para dar paso a buques de gran tamaño, incluidos los buques cisterna de GNL más grandes que actualmente no pueden navegar por la bahía.
“Al profundizar el canal de navegación para las importaciones de combustibles fósiles, este proyecto también profundiza la crisis climática”, dijo Catherine Kilduff, abogada principal del Centro para la Diversidad Biológica. “El plan del Cuerpo para dragar la
Bahía de San Juan es un desastre para los corales y la vida silvestre que habitan el sensible estuario y para los planes de Puerto Rico de transición a la energía removable”.
El proyecto de dragado de la Bahía de San Juan impulsa la dependencia de los combustibles fósiles, impidiendo el compromiso de Puerto Rico con la transición a las energías renovables. El proyecto permitiría que un buque cisterna de GNL transporte 34.3 millones de galones en lugar de 5.2 millones de galones en la Bahía de San Juan. La demanda afirma que el hecho de que el Cuerpo de Ingenieros no haya revelado los efectos perjudiciales del transporte de GNL y el daño a las comunidades vecinas, viola la Ley Nacional de Política Ambiental.
“El récord del Cuerpo de Ingenieros indica que este se comprometió a elaborar un análisis exhaustivo. No lo han hecho, ignorando incluso las graves preocupaciones presentadas por otras agencias federales y los intereses petroleros”, dijo Mary Ann Lucking, directora de CORALations. “Los múltiples usos de esta bahía han supuesto una carga cada vez mayor para las comunidades residenciales durante décadas, pero ahora esta ampliación del área dragada introduce un nuevo uso que por sí solo presenta riesgos aún mayores para los residentes, un hospital cercano, la capital de San Juan, una planta eléctrica, la navegación recreativa, de rescate y la cadena de suministro comercial, además de suponer riesgos significativos para el patrimonio natural e histórico del pueblo de Puerto Rico.”
No se tuvo en cuenta a las miles de personas que residen al oeste de las principales zonas de dragado, ni se les notificó debidamente el proyecto; tampoco se evaluaron los considerables riesgos para esas comunidades. El proyecto de dragado también podría dañar importantes recursos culturales.
El dragado amenaza con asfixiar a los corales y succionar a las tortugas marinas, peligros que el Cuerpo de Ingenieros descartó. Su conclusión de que los corales en peligro de extinción no se verán perjudicados ignora los informes de que un dragado similar en las costas de Miami mató a medio millón de corales. Su plan de depositar el material dragado en una reserva natural, la Laguna del Condado, que es el hábitat de pastos marinos, manatíes y corales, también es objeto de la demanda.
The Center for Biological Diversity is a national, nonprofit conservation organization with more than 1.7 million members and online activists dedicated to the protection of endangered species and wild places.