For Immediate Release, July 26, 2022
Contact: |
Hannah Connor, Centro para la Diversidad Biológica, (202) 681-1676, hconnor@biologicaldiversity.org |
Tribunal de Colorado accede a considerar un desafío legal ante la falta del estado de proteger las vías fluviales y la vida silvestre de la contaminación de las granjas industriales
DENVER— La Oficina de Tribunales Administrativos de Colorado accedió a considerar un desafío legal por parte del Centro para la Diversidad Biológica y Food & Water Watch a un permiso estatal general de contaminación del agua para las Operaciones Concentradas de Alimentación Animal.
Una audiencia está programada para el 31 de octubre.
El anuncio viene de una lucha legal de años por parte de las organizaciones, que piden términos de los permisos que requieren que las granjas industriales en el estado controlen e informen sobre la contaminación del agua, como lo indica la Ley de Agua Limpia. El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado pidió que el tribunal celebre una audiencia para considerar el desafío al permiso por parte de los grupos.
“Colorado no puede seguir eligiendo cuales industrias obtienen un pase libre por su contaminación ilegal”, dijo Hannah Connor, abogada del Centro para la Diversidad Biológica. “Las granjas industriales son una fuente importante de contaminación del agua en Colorado, en gran parte porque los términos de los permisos ambientales permiten a los reguladores mirar hacia otro lado”.
La Ley de Agua Limpia mantiene las vías fluviales seguras para las personas y la vida silvestre al exigir que los contaminadores, como las granjas industriales, sigan estrictos permisos de descarga para limitar la contaminación peligrosa. Pero el proceso de permisos de Colorado para las granjas industriales contiene lagunas que ocultan el momento y la cantidad de contaminación liberada por las operaciones en las vías fluviales.
En octubre de 2021 y nuevamente en junio de 2022, el Centro, al que se unió más tarde Food & Water Watch, cuestionó el hecho de que Colorado no incluyó disposiciones de monitoreo y presentación de informes en el permiso de contaminación del agua en todo el estado para las granjas industriales, que son vitales para hacer que estas operaciones rindan cuentas por la contaminación ilegal.
“Mientras se permita a las granjas industriales en Colorado eludir los requisitos de control de la contaminación de la Ley de Agua Limpia, estas instalaciones industriales continuarán operando con impunidad”, dijo Tyler Lobdell, abogado de Food & Water Watch. “El Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado tiene la responsabilidad de proteger a sus electores y a los recursos hídricos irremplazables de Colorado. Eso comienza con responsabilizar a las granjas industriales y alinear la regulación estatal con la ley federal”.
Las granjas industriales descargan contaminantes como nitrógeno, fósforo, patógenos, metales pesados, sales y productos farmacéuticos que pueden dañar la calidad del agua, la vida silvestre y la salud pública. Debido a este riesgo de contaminación, las granjas industriales están reguladas como “fuentes puntuales” en virtud de la Ley Federal de Agua Limpia, que exige que los contaminadores cumplan con los permisos que limitan las descargas y realicen un monitoreo para demostrar que las instalaciones cumplen con la ley.
De 100 granjas industriales en Colorado que poseen un permiso bajo la Ley de Agua Limpia, 99 operan bajo los términos de un permiso general, bajo los términos del permiso general impugnado en este caso.
El año pasado, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos determinó que la emisión por parte de la Agencia de Protección Ambiental de un permiso general comparable para granjas industriales en Idaho fue arbitraria, caprichosa y contraria a la ley, ya que el permiso carecía de suficientes disposiciones de control para garantizar su cumplimiento.
El Centro y Food & Water Watch son representados en esta demanda por la Clínica de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho Sturm de la Universidad de Denver.
El Centro para la Diversidad Biológica es una organización conservacionista nacional sin fines de lucro con más de 1.7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares salvajes.