Para publicación inmediata, Diciembre 22, 2021
Contacto: |
Noah Greenwald, (503) 484-7495, ngreenwald@biologicaldiversity.org |
Tecolote bajeño propuesto de nuevo para ser protegido bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción
Están amenazados por la urbanización, especies invasoras y el cambio climático en Arizona, Texas y México
TUCSON, Ariz.— Tras múltiples peticiones y demandas del Centro para la Diversidad Biológica y Defenders of Wildlife, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. propuso proteger al tecolote bajeño una vez más conforme la Ley de Especies en Peligro de Extinción, esta vez como una especie amenazada.
Tras una petición del Centro en 1992, los tecolotes bajeños fueron declarados en peligro de extinción en Arizona de 1997 a 2006, sin embargo, esa protección que los búhos tenían fue eliminada después de que desarrolladores demandaron con éxito al Servicio.
El Centro y Defenders of Wildlife lucharon para recuperar la protección de estas pequeñas aves en peligro de extinción, lo que originó que el Servicio retomara la propuesta de incluirlos de nueva cuenta en la legislación, en toda su área de distribución en Arizona, Texas y partes del norte de México.
“Es muy triste que las amenazas al tecolote bajeño sean tan críticas, pero me alegro de que finalmente reciba la protección que tanto necesita bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción”, dijo Noah Greenwald, director de especies en peligro de extinción del Centro. “El desierto de Sonora se está desmoronando ante nuestros ojos. Si no actuamos rápido, el tecolote bajeño, junto con los saguaros, que son su hogar, serán solo un recuerdo”.
En Arizona y el norte de Sonora, México, la especie está amenazada por la urbanización, la siembra y la rápida expansión del zacate buffel, que es una especie invasora, que facilita la propagación del fuego al convertirse en un combustible natural.
Los incendios a su vez están acabando con los saguaros que son el hábitat del tecolote, aunado a la sequía impulsada por el cambio climático que también repercute en la supervivencia de estos cactus columnares. El resultado de esto es que actualmente solo quedan unos cuantos cientos de tecolotes bajeños.
“No hay mejor indicador de la salud del hermoso desierto de Sonora que el diminuto pero feroz tecolote bajeño”, dijo Greenwald. “Salvar a este pequeño tecolote significa salvar los ecosistemas desérticos que todos amamos”.
En Texas y Chihuahua, México, el tecolote bajeño está amenazado por el desarrollo agrícola y el crecimiento urbano que fragmenta su población. En Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán, el número de tecolotes bajeños es mayor, pero el avance de la mancha urbana y la agricultura mantiene a la especie con tendencia a la baja.
Antecedentes
Los tecolotes bajeños miden menos de 17 centímetros de largo, pesan menos de 74 gramos y son de color marrón rojizo, en general con un vientre rayado de color crema. Tienen dos manchas de color marrón oscuro o negras en la parte posterior de la cabeza que dan la apariencia de ojos.
Estos búhos anidan en cavidades secundarias, elaboradas por pájaros carpinteros en saguaros y otras especies de cactus. Se alimentan de una variedad de insectos, lagartijas y pequeños mamíferos. Al igual que otros tecolotes bajeños, emiten una serie de silbidos al establecer un territorio o llamar a compañeros.
The Center for Biological Diversity is a national, nonprofit conservation organization with more than 1.7 million members and online activists dedicated to the protection of endangered species and wild places.