For Immediate Release, March 11, 2020
Contact: |
Alejandro Olivera, +52 612 104 0604, aolivera@biologicaldiversity.org |
Presentan Demanda Para Enlistar a Tiburones Martillo Como Especies Amenazadas
México Exportó 136 mil Kilogramos de Aleta Tiburón Martillo en 3 Años
LA PAZ, MEXICO— El Centro para la Diversidad Biológica presentó una demanda innovadora que busca la protección de tres especies de tiburón martillo bajo la Norma NOM-059-SEMARNAT-2010, que enlista a las especies en riesgo. La industria pesquera captura en aguas nacionales y exporta miles de toneladas de tiburones martillo al año.
La demanda de amparo, probablemente primera en su tipo, está dirigida a obligar la protección de la vida silvestre en la NOM-059. Presentada en un juzgado de distrito, argumenta que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ignoró las pruebas científicas que demuestran que los tiburones martillo necesitan protección urgente, como ya se ha reconocido internacionalmente.
“Estos increíbles animales se están agotando por su pesca indiscriminada, y el gobierno mexicano no está haciendo lo suficiente”, dijo Alejandro Olivera, representante de México para el Centro para la Diversidad Biológica. “Expertos internacionales advierten que estos tiburones podrían enfrentar la extinción, y las autoridades mexicanas deben hacer su parte y proteger a los tiburones martillo de conformidad con las regulaciones de nuestro país. Hasta que México tome acciones, los tiburones martillo seguirán muriendo por miles debido a sus aletas”.
La demanda de amparo se enfoca en tres especies de tiburón martillo amenazados por la pesca y el aleteo, incluso en aguas mexicanas. El tiburón martillo común (Sphyrna lewini) y el tiburón martillo gigante (S. mokarran) están clasificadas a nivel mundial como “en peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El tiburón martillo liso o cornuda prieta (S. zygaena), que está considerado como “vulnerable” a la extinción.
Sin embargo, en México ninguno de estos tiburones tiene una protección específica, y pueden ser objeto de pesca al igual que otras especies de tiburones. Una vez que los tiburones martillo se enlisten en la NOM-059, la Semarnat podría tomar medidas para garantizar la sostenibilidad, incluidos los límites de captura de crías, juveniles y hembras embarazadas para asegurar la recuperación de las poblaciones.
De 2015 a 2018, México exportó más de 136 mil kilos de aletas de tiburón martillo, sobre todo a China y Hong Kong. Por volumen, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en la pesca de tiburones.
Debido a la disminución de los tiburones martillo y su vulnerabilidad a la sobrepesca, así como la degradación de su hábitat, en 2014, los tiburones martillo se incluyeron en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), para controlar y limitar el comercio. México no solo es parte de la CITES, sino que apoyó oficialmente copatrocinado la propuesta para incluirlos en CITES, sin embargo, no ha reconocido las amenazas nacionales de estos tiburones.
Existe una Norma para regular la pesca de tiburones (NOM-029-PESC-2006), pero permite la captura indiscriminada de diferentes especies de tiburones, y por lo tanto no distingue entre las poblaciones de tiburones amenazadas y menos amenazadas. La regulación también permite que los tiburones sean capturados antes de que se reproduzcan.
El Centro para la Diversidad Biológica es una organización de conservación nacional, sin fines de lucro con más de 1,7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y los lugares salvajes.