Para publicación inmediata, diciembre 11, 2024
Contacto: |
Alejandro Olivera, +52 612 104 0604, [email protected] |
Petición insta a proteger el pepino de mar café
Criatura marina parecida a galleta de chispas de chocolate en peligro por sobrepesca
LA PAZ, México— Ante el colapso inminente del pepino de mar café, cuya población se ha desplomado un 90% en dos décadas, el Centro para la Diversidad Biológica, respaldado por un nuevo estudio científico, presentó una solicitud urgente para incluirlo en la lista de especies en riesgo para combatir la sobreexplotación y la pesca ilegal que lo han llevado al borde de la extinción.
“El tiempo se agota para estas criaturas únicas y esenciales. Es urgente que el gobierno ponga fin a la pesca ilegal y fomente la restauración del hábitat para prevenir el colapso total de la población de estos pepinos de mar.”, dijo Alejandro Olivera, representante de México en el Centro para la Diversidad Biológica. “Proteger a los pepinos de mar de chispas de chocolate como especie amenazada es un paso crucial para asegurar su supervivencia”.
El pepino de mar café, conocido también como pepino "chispas de chocolate," habita en las cálidas aguas del océano Atlántico, incluyendo el mar Caribe, el golfo de México y las costas de Florida y Bermudas, extendiéndose hasta Brasil. En México, su población ha sufrido un drástico descenso debido a la sobreexplotación legal y una intensa pesca ilegal posterior a la implementación de su veda. Este animal es procesado y exportado, principalmente a Asia, donde se le atribuyen supuestos beneficios para la salud.
Estos pepinos de mar pueden crecer hasta alcanzar el tamaño de un pie humano y se caracterizan por su piel fibrosa y rugosa, decorada con manchas de color marrón oscuro que recuerdan a las chispas de chocolate. Poseen un mecanismo de defensa único, ya que expulsan sus órganos internos para distraer a los depredadores. Además, desempeñan un papel esencial en los ecosistemas marinos al filtrar y reciclar nutrientes del fondo oceánico.
Un reciente análisis científico del Centro revela una alarmante disminución en la población del pepino de mar café en la península de Yucatán. Además de la histórica pesca legal de esta especie, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada ha devastado sus poblaciones, excediendo las cuotas oficiales en más del 66%.
Entre 2011 y 2018, se calcula que se capturaron ilegalmente 9,708 toneladas de pepinos de mar café, con un valor estimado de 34 millones de dólares. Esta explotación descontrolada ha llevado a la especie a una reducción crítica, quedando apenas un 10% de su biomasa original, según datos del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables.
La solicitud del Centro busca la inclusión inmediata del pepino de mar de chocolate en la lista de especies en riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de "Amenazada". De aprobarse, esta medida permitiría monitorear su población, desarrollar planes de manejo más efectivos y aplicar regulaciones enfocadas en su conservación, evitando así un mayor deterioro de la especie.
La política opaca de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que limita la presentación de propuestas para proteger especies en peligro a períodos específicos, ha generado retrasos significativos en el pasado, con algunos solicitantes esperando hasta diez años para que sus propuestas sean consideradas. Ante la urgente necesidad de proteger la población en declive de pepinos de mar, el Centro exhorta a la Semarnat a actuar de manera expedita en este caso.
The Center for Biological Diversity is a national, nonprofit conservation organization with more than 1.7 million members and online activists dedicated to the protection of endangered species and wild places.