Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, febrero 14, 2024

Contacto:

Luis Crespo, Amigos de las Tortugas Marinas, (787) 448-8627, [email protected]
Robert Mayer, Vida Marina Centro para la Conservación y Restauración Ecológica, (939) 235-0915, [email protected]
Myrna Concepción, Comité Arecibeño por la Conservación de las Tortugas Marinas “Yo Amo el Tinglar”, (939) 276-9902, [email protected]
Carlos E. Diez, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, (787) 230-5560, [email protected]
Jessica Castro, Asociación Nacional de Refugios de Vida Silvestre, [email protected]
Elise Bennett, Centro para la Diversidad Biológica, (727) 755-6950, [email protected]

Petición busca proteger el hábitat de la tortuga laúd en Puerto Rico

SAN JUAN, Puerto Rico— Grupos conservacionistas presentaron hoy una petición legal instando al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos a revisar el hábitat crítico protegido para la tortuga marina tinglar (Dermochelys coriacea) bajo la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción. La petición solicita a la agencia de vida silvestre que proteja tres playas de anidación del tinglar en Puerto Rico, las cuales en la actualidad carecen de algún tipo de protección legal.

Amigos de las Tortugas Marinas, Vida Marina, Yo Amo el Tinglar y el Centro para la Diversidad Biológica presentaron la petición.

“La tendencia de la población del tinglar en el Atlántico noroeste demuestra una disminución acelerada. Es imperativo aumentar la protección que recibe la especie”, dijo Luis Crespo, presidente de Amigos de las Tortugas Marinas y Coordinador para Puerto Rico de la Red de Conservación de Tortugas Marinas del Gran Caribe (WIDECAST, en inglés). “Playa California en Maunabo es una de las principales playas de anidación del tinglar en Puerto Rico y uno de los pocos lugares donde la población muestra signos de recuperación”.

“Nuestro grupo monitorea y protege a las tortugas marinas en las costas noroeste y oeste de la isla principal de Puerto Rico, incluida la playa Tres Hermanos en Añasco, y somos testigos de todas las amenazas que estos animales enfrentan en esta área”, dijo el Dr. Robert Mayer, Director de Vida Marina- Centro de Conservación y Restauración Ecológica de la Universidad de Puerto Rico. "Definitivamente necesitamos este nivel adicional de protección para las tortugas marinas en Puerto Rico".

“Playa Grande en Arecibo se encuentra entre las playas de anidación de tortuga tinglar más importantes de Puerto Rico”, dijo Myrna Concepción, líder de Yo Amo el Tinglar, Comité Arecibeño para la Conservación de Tortugas Marinas. "Una designación de hábitat crítico brindaría mayor protección a esta playa, que está en constante amenaza de desarrollo".

“En Puerto Rico, las playas son muy utilizadas para el desarrollo urbano y la recreación, lo que presenta una seria amenaza para esta especie en peligro de extinción”, dijo Carlos E. Diez, coordinador del Proyecto de Tortugas Marinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico y miembro del Grupo de Especialistas en Tortugas Marinas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. “Por lo tanto, se necesita una designación federal de hábitat crítico para mejorar la protección y recuperación de esta especie. Esperamos que el gobierno federal actúe rápidamente para aprobar esta importante designación”.

“Puerto Rico es un protagonista clave en la actividad de anidación del tinglar en el Caribe y la subpoblación del Atlántico noroeste”, dijo la Dra Jessica Castro, Coordinadora de Conservación del Caribe en la Asociación Nacional de Refugios de Vida Silvestre y colaboradora de la petición. “Aumentar la protección de las playas de anidación dentro de EE. UU. y sus territorios es una contribución importante para la conservación de una especie altamente migratoria y en peligro de extinción”.

“La fuerte protección que otorga la designación de hábitats críticos de la Ley Federal de Especies en Peligro, es necesaria para salvaguardar estas importantes playas de anidación de la tortuga tinglar”, dijo Elise Bennett, Directora y abogada del Centro para la Diversidad Biológica de Florida y el Caribe. “Playas como estas son fundamentales para el futuro de estas maravillosas y milenarias criaturas, por lo que necesitamos acción federal”.

El tinglar es la tortuga marina más grandes del mundo y existen desde la época de los dinosaurios. Son especies altamente migratorios, capaces de viajar miles de kilómetros al año y de sumergirse a grandes profundidades, alcanzando los 4.000 pies.

Desde 1970, el tinglar ha sido protegido a nivel federal y clasificado como en peligro de extinción. Las amenazas que enfrenta esta especie incluyen la captura incidental en artes de pesca, la captura directa, la degradación y perdida de hábitat, la contaminación del océano, colisiones con embarcaciones y el cambio climático. Una revisión reciente a nivel federal concluyó que las siete poblaciones de tortugas tinglar en todo el mundo están en peligro de extinción.

La petición de hoy solicita al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU. que proteja tres playas de anidación del tinglar en Puerto Rico, Playa California en Maunabo, Playa Tres Hermanos en Añasco, y Playa Grande en Arecibo.

Actualmente, el hábitat crítico terrestre del tinglar se limita a un pequeño sector de playa en Sandy Point, St. Croix, en las Islas Vírgenes de los EE. UU., mientras que el hábitat crítico marino incluye las aguas frente a esa playa en el Océano Atlántico Norte y en el Océano Pacífico, frente a las costas de California, Oregón y Washington.

Puerto Rico, Florida y las Islas Vírgenes de los EE. UU. albergan las playas de anidación de tinglar más importantes bajo la jurisdicción de los EE. UU.

Las especies con un hábitat crítico protegido a nivel federal tienen más del doble de probabilidades de recuperarse que las especies que no lo tienen. La Ley de Especies en Peligro de Extinción prohíbe a las agencias federales autorizar actividades que destruirían o dañarían el hábitat crítico de una especie incluida en la lista.

RSLeatherback_turtle_NOAA_FPWC-scr(2)
La tortuga laúd (Dermochelys coriacea). Please credit: NOAA Fisheries. Image is available for media use.

The Center for Biological Diversity is a national, nonprofit conservation organization with more than 1.7 million members and online activists dedicated to the protection of endangered species and wild places.

center locations