For Immediate Release, December 11, 2019
Contact: |
Jean Su, Centro para la Diversidad Biológica, +1 (415) 770-3187,jsu@biologicaldiversity.org |
Organizaciones de EEUU Urgen al Próximo Presidente Declarar Emergencia Nacional y la Reincorporación al Acuerdo de París con Fuertes Compromisos Climáticos
10 Acciones Ejecutivas en los Primeros 10 Días Podrían Eliminar Gradualmente los Combustibles Fósiles y Transitar a una Justa Economía Verde
MADRID, España- Organizaciones ambientalistas y de justicia climática de EEUU en la conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas en Madrid, hacen un llamado al próximo Presidente de Estados Unidos para declarar una emergencia nacional climática. Un plan, apoyado por cientos de grupos de Estados Unidos, insta a la próxima administración a tomar 10 acciones ejecutivas en sus primeros 10 días de gobierno para hacer frente a la crisis climática.
El plan de acción de las organizaciones hace un llamado para que a través de competencias ejecutivas existentes se tomen medidas audaces y fundamentales sobre el clima. Los pasos incluyen la inmediata reincorporación al Acuerdo de París y la revisión de los compromisos de los Estados Unidos bajo el Acuerdo para hacer significativas reducciones de| emisiones, y la creación de compromisos financieros. Estos cambios podrían ayudar a hacer a los Estados Unidos su parte justa, como el mayor emisor histórico acumulado a nivel mundial de gases de efecto invernadero.
Las 10 acciones no requieren la intervención del Congreso.
“Estados Unidos es el primer contribuyente histórico a la emergencia climática que está incendiando California, inundando el sureste, y causando estragos en el resto del mundo”, dijo Jean Su, directora de energía en el Centro para la Diversidad Biológica. “El próximo presidente debe pagar esta extraordinaria deuda climática transitando rápidamente a Estados Unidos hacia el 100% de energía limpia, poniendo fin a la extracción de combustibles fósiles, y financiando de la descarbonización del Sur Global”.
“La crisis climática no puede ser resuelta por un solo país. La próxima administración debe acelerar drásticamente la acción climática en los EE.UU., y también debe aumentar drásticamente nuestro apoyo a la acción climática en los países más pobres”, dijo Brandon Wu, director de política y campañas de ActionAid EE.UU. “La emergencia climática es global, y las personas más pobres y vulnerables del mundo tienen menos recursos para hacer frente a sus impactos. Este conjunto de acciones ejecutivas pondría los EE.UU. en el camino correcto para hacer su parte justa en la acción climática. Necesitamos que el Congreso actúe con el fin de proporcionar el nivel de apoyo financiero y tecnológico que los países en desarrollo realmente necesitan, pero con estas acciones ejecutivas, el próximo presidente tendrá un conjunto de instrumentos en su de caja de herramientas para poner en marcha soluciones proactivas y basadas en la justicia”.
El plan se centra en permitir que autoridades ejecutivas existentes inicien una gran transición hacia una economía regenerativa y equitativa para el país.
“La crisis climática no puede limitarse a las emisiones de combustibles fósiles y a la infraestructura”, explicó Anthony Rogers-Wright, coordinador de políticas para la Alianza por la Justicia Climática. “Las comunidades de base, que son ya las primeras y peores afectadas por esta crisis, siempre han entendido que la crisis climática es una crisis de justicia, y sus causas son la supremacía blanca, el patriarcado y la colonización. El próximo Presidente no puede mantenerse al margen, esperar a que el Congreso actúe y gobernar un período perpetuo; ya no tenemos más tiempo para eso. Este conjunto de acciones ejecutivas ponen en alerta a las industrias de combustibles fósiles y otras malas industrias que tratan a nuestras comunidades como zonas de sacrificio, y al mismo tiempo ofrece un conjunto de acciones que el próximo presidente puede promulgar el primer día, con el fin de abordar las injusticias sistémicas e institucionalizadas. Al mismo tiempo, también estamos avisando al próximo Congreso para que tome en serio el desmantelamiento de esta crisis, o la gente les pasara sobre ellos con todos los medios disponibles”.
“Los primeros 100 días de gobierno serán una prueba crítica para nuestro próximo presidente. Este plan de 10 puntos contiene las acciones que exasperadamente se necesitan, y que se puede ejercer sin tener en cuenta la situación en el Congreso, tomándolo en serio, refleja un compromiso real para hacer frente a la emergencia climática que ya está continuamente matando a las comunidades”, dijo Collin Rees, campañista de Oil Change U.S. “Terminar con las contribuciones a las grandes compañías de petróleo, gas y carbón, disminuir extracción de combustibles fósiles, invertir en una transición verdaderamente justa para los trabajadores y las comunidades, y allanar el camino para una economía de energías 100% renovables son obviedades. El futuro del planeta está en el borde, y necesitamos un presidente dispuesto a enfrentarse a los grandes contaminadores y hacer lo que hay que hacer”.
“El gobierno de los Estados Unidos ha actuado extensamente para sobreponer los intereses de las corporaciones sobre las personas, y bajo el gobierno Trump esto se ha incrementado. Los EE.UU. siguen actuando en favor de los grandes contaminadores como la industria de combustibles fósiles, haciendo caso omiso de la ciencia, bloqueando la política climática, y sobreponiendo al gran beneficio económico contaminador sobre las necesidades y demandas de las personas”, dijo Sriram Madhusoodanan, director de campaña de clima de Corporate Accountability. “La próxima administración debe comenzar un nuevo capítulo en la historia de EE.UU., alejando a los grandes contaminadores fuera de la formulación de políticas climáticas, haciéndolos pagar por el daño que han causado a sabiendas, y tomar todas las medidas posibles para promover la acción climática internacional que se necesita con urgencia”.
“En el día uno, esperamos que el próximo presidente de los Estados Unidos lidere con la urgencia requerida para mitigar la crisis climática. Estas diez acciones ejecutivas son los elementos esenciales para el cambio rápido y de transformación que necesitamos, para hacer frente a los impactos catastróficos que ya se están sobre las generaciones presentes, y que empeoran cada año con los líderes mundiales jugando a la política con las vidas de los pueblos”, dijo Tamara Toles O’Laughlin directora de América del Norte de 350.org. “No puede haber más compromiso sobre cómo hacer frente a la crisis climática; hay que eliminar el carbón, el petróleo y el gas inmediatamente, hacer que el que contamine pague el cuidado y la reparación necesaria para nuestro clima, e invertir en una transición justa que cree millones de empleos y dé prioridad a las comunidades de base, comunidades indígenas, y las comunidades de color. Nuestras demandas son claras y esperamos que el próximo presidente dé un paso adelante para abordar la crisis de nuestro tiempo”.
“El próximo presidente va a entrar en la oficina con un EE.UU. muy atrasado en la política climática, una extracción de petróleo y gas imprudentemente en expansión, y un rápido aumento de la contaminación atmosférica por metano. Pero también será un momento sin precedentes para impulsar una fuerte y necesaria acción climática, gracias a movimientos que luchan por el cambio en todas partes”, dijo Lauren Pagel, directora de política en Earthworks. “La acción ejecutiva por sí sola no es suficiente para hacer una transición justa de los combustibles fósiles, pero es esencial para impulsar el progreso de la dirección climático que ocurre hoy en capitales de los estados y comunidades en todo el país”.
El Centro para la Diversidad Biológica es una organización de conservación nacional, sin fines de lucro con más de 1,6 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y los lugares silvestres.
ActionAid es una red internacional para construir un mundo justo, equitativo y sostenible en solidaridad con las comunidades de base de la pobreza y la injusticia.
La Alianza para la Justicia Climática se formó en 2013 para crear un nuevo centro de gravedad en el movimiento climático mediante la unión de las comunidades y organizaciones de base en una fuerza formidable.
Oil Change U.S. se dedica a apoyar el liderazgo verdadero clima, dejando al descubierto los verdaderos costos de los combustibles fósiles, y la construcción de un futuro de energía justa, equitativa y renovable en los Estados Unidos.
Corporate Accountability es una organización de 40 años de edad que detiene a las corporaciones transnacionales de socavar la salud pública, los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente.
350.org es un movimiento internacional de personas comunes que trabajan para poner fin a la era de los combustibles fósiles y construir un mundo de energía renovable dirigido por la comunidad para todos.
Earthworks se dedica a la protección de las comunidades y el medio ambiente frente a los efectos adversos del desarrollo de minerales y de la energía, mientras que se buscan soluciones sostenibles.