Para publicación inmediata, marzo 24, 2025
Contacto: |
Peter Galvin, +1 (520) 907-1533, [email protected] |
ONG ambientalista transfiere terreno a mujeres indígenas Bribri para conservación y producción de cacao
TALAMANCA, Costa Rica— El Centro para la Diversidad Biológica donó más de 16 hectáreas de tierra en Costa Rica a un grupo de mujeres indígenas para la conservación y la producción sustentable de cacao. El terreno boscoso, ubicado a 3 kilómetros de la costa cerca de Manzanillo, permitirá a la Asociación Comisión de Mujeres Indígenas de Talamanca (ACOMUITA) continuar produciendo chocolate artesanal.
“Agradecemos profundamente a Dios y al CDB por considerar a la asociación de mujeres indígenas Bribri y a todos quienes apoyaron este proceso, cuyo objetivo era brindarnos el privilegio de obtener este beneficio de la tierra para que podamos trabajarla y conservarla adecuadamente”, declaró Justa Morales Orozco, presidenta de la comisión de la asociación. “Es de gran valor para los fines de la asociación y, en especial, para nuestras mujeres, ya que todas ellas son cabezas de familia”.
La propiedad, ubicada dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo en la costa este de Costa Rica, cerca de la frontera con Panamá, es una joya ecológica que alberga especies como el águila arpía y el tapir centroamericano. El terreno fue legado al Centro para la Diversidad Biológica por Carita O’Conner, una simpatizante de la organización, y posteriormente donado al grupo de mujeres indígenas.
“Queremos honrar y agradecer a CBD por brindarnos nuestro primer activo o propiedad, lo cual nos permite aumentar sustancialmente nuestra capacidad de trabajar la tierra y producir más cacao para vender y mejorar nuestra calidad de vida y, sobre todo, impactar a nuestras familias que dependen de nuestro trabajo”, expresó Faustina Torres Torres, secretaria de la comisión de la asociación.
Formada en 1999, ACOMUITA está formada por 135 mujeres que practican la agricultura sostenible y continúan el legado cultural de la cosecha del cacao.
“Nos emociona devolver estas tierras ancestrales a la mujer de ACOMUITA”, dijo Peter Galvin, cofundador del Centro y director de programas. “Celebramos su labor de recuperación de tierras y la producción de cacao orgánico y sostenible en armonía con el paisaje circundante. Es un honor para toda la vida participar en esta histórica transferencia de tierras”.
El Centro ha luchado durante muchos años por la protección de las especies en peligro de extinción y ha desafiado el desarrollo destructivo en América Central. Recientemente, el Centro ha expresado su preocupación por el medio ambiente y ha solicitado una revisión exhaustiva del proyecto de relleno sanitario propuesto en Salamá de Osa, Costa Rica. El relleno se propone cerca de ríos y manantiales que abastecen de agua a más de 400 habitantes.
La donación de tierras al grupo de mujeres indígenas fue posible gracias al apoyo clave de Paula Simmonds, directora de desarrollo del Centro, y Enrique Rojas Solis, abogado y doctor en derecho, radicado en Costa Rica que representó al Centro en la donación de tierras.
El Centro para la Diversidad Biológica es una organización nacional de conservación sin fines de lucro con más de 1,7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares silvestres.