Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, enero 12, 2021

Contacto:

Alejandro Olivera +52 612 1040604, aolivera@biologicaldiversity.org

Instan a México a oponerse al muro de Trump y ayudar a restaurar los recursos naturales y culturales

CIUDAD DE MÉXICO— Grupos conservacionistas mexicanos, científicos y los líderes tradicionales O'odham de México instaron hoy al gobierno mexicano a oponerse a que se siga construyendo el muro fronterizo, condenar la destrucción ambiental y trabajar con la administración Biden para reabrir los corredores de vida silvestre cortados por el muro de Trump.

“La experiencia, el estímulo y el apoyo de México serían fundamentales para cualquier esfuerzo binacional para rehabilitar los ecosistemas de la región fronteriza y reparar todo lo que ha sido destruido,” dice la misiva.

Los grupos piden al gobierno mexicano que remedie el daño a las áreas naturales protegidas mexicanas por dinamitar montañas, drenar acuíferos subterráneos, demoler sitios sagrados indígenas y cortar corredores de vida silvestre transfronterizos.

“El muro de Trump ha ocasionado daños permanentes en áreas naturales protegidas en México, en el hábitat de la vida silvestre en ambos lados de la frontera, y ha destruido algunos de los lugares más espectaculares de las zonas fronterizas”, dijo Alejandro Olivera, representante en México del Centro para la Diversidad Biológica. “Instamos al gobierno mexicano a trabajar con la administración Biden para detener la construcción de más muros y reabrir los corredores de vida silvestre transfronterizos".

La construcción del muro a través de áreas protegidas como Monumento Nacional Organ Pipe Cactus y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Cabeza Prieta en los Estados Unidos y Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en México, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, bloquea rutas migratorias críticas e impide la recuperación de especies en peligro de extinción.

Los constructores han dinamitado tierras protegidas en regiones remotas a lo largo de la frontera, arrojando toneladas de escombros en territorio mexicano y destruyendo hábitats críticos para jaguares en peligro de extinción y otros animales salvajes. La extracción de millones de litros de agua subterránea de los acuíferos de la región fronteriza, para mezclar el concreto del muro ha dañado las áreas protegidas mexicanas, al reducir aún más los frágiles acuíferos del desierto que sustentan a los peces y la vida silvestre en peligro de extinción. En 2017, un Informe del Centro identificó 93 especies amenazadas y en peligro de extinción a lo largo de la frontera de 3,200 km que serían dañadas por el muro de Trump.

El Centro, junto con el presidente de la Nación Tohono O'odham y casi otros 100 grupos, enviaron una carta al presidente electo Biden en noviembre instando a que se detenga inmediatamente la construcción del muro. Así mismo, el Centro y sus aliados han demandado legalmente al gobierno para frenar la declaración de emergencia de Trump, que financiaría la construcción del muro fronterizo.

Más allá de poner en peligro la vida silvestre, las especies en peligro de extinción y las tierras públicas, el muro fronterizo entre Estados Unidos y México es parte de una estrategia más amplia de militarización fronteriza en curso que daña los derechos humanos, las libertades civiles, las tierras nativas, los negocios locales y las relaciones internacionales. El muro fronterizo impide las migraciones naturales de personas y de la vida silvestre que son esenciales para una diversidad saludable.

Cabeza_Prieta_National_Wildlife_Refuge_Russ_McSpadden_Center_for_Biological_Diversity-scr.JPG
La construcción del muro fronterizo atraviesa el Refugio de Vida Silvestre Cabeza Prieta y la Reserva de la Biosfera Pinacate y Gran Desierto de Altar. Crédito de la foto: Russ McSpadden. La imagen está disponible para uso multimedia

El Centro para la Diversidad Biológica es una organización nacional de conservación sin fines de lucro con más de 1.7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares silvestres.

center locations