Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, Febrero 15, 2023

Contacto:

Camila Cossío, Centro para la Diversidad Biológica, (971) 717-6427, ccossio@biologicaldiversity.org
Rafael Joglar, Ph.D., (787) 365-6165, rjoglar@gmail.com
Alberto R. Puente-Rolón, (787) 449-6254, Alberto.puente@upr.edu
Eneilis S. Mulero Oliveras, eneilis.mulero@upr.edu
Gualberto Rosado Rodríguez, gualberto.rosado@upr.edu
Sondra I. Vega-Castillo, sondra.vega@upr.edu

Expertos se oponen a eliminar la protección a la boa puertorriqueña

La boa sigue amenazada por el desarrollo y los huracanes

SAN JUAN, Puerto Rico— Expertos puertorriqueños están denunciando la propuesta del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS en inglés) de los Estados Unidos de quitar protecciones federales a la boa puertorriqueña. No hay información poblacional de estas serpientes tímidas y endémicas, sin embargo, las amenazas que llevaron a su designación como una especie en peligro de extinción continúan en la isla.

"El Servicio de Pesca y Vida Silvestre no puede simplemente decidir que hemos salvado a la boa puertorriqueña cuando no hay datos confiables que demuestren que es realmente cierto," dijo Camila Cossío, abogada del Centro para la Diversidad Biológica. "La agencia no tiene ningún dato sobre la población de la especie, no hay base para esta decisión. Es triste que el gobierno federal podría quitar protecciones a la boa sin ninguna razón."

La propia evaluación del FWS de la boa puertorriqueña se refiere a la investigación del biólogo puertorriqueño y experto en boas, Rafael Joglar, Ph.D, uno de los varios científicos que denunciaron esa misma propuesta del FWS.

“Me preocupa la propuesta de eliminar la protección a la boa puertorriqueña,” dijo el biólogo Rafael Joglar. “No hay suficientes datos para justificar esta decisión, y estas serpientes continúan enfrentando muchas amenazas.”

Joglar presentó comentarios al FWS describiendo la falta de datos sobre la especie y cuestionando las aserciones de la agencia de que la población de la boa ha aumentado y que la boa es resistente a los huracanes. De igual manera, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico presentó comentarios que explican que los modelos sobre la población de la boa que el FWS usó en su propuesta, no están basados en datos científicos, sino que se basan en "presunciones y opiniones."

Una carta por 10 académicos puertorriqueños y expertos en boas, reitera que actualmente no hay "estimaciones de población para esta especie." La carta también señaló fallas fundamentales en las que el FWS basó su propuesta, como usar la investigación sobre el cambio climático de Virginia Occidental para concluir que sus impactos no dañarán a la boa. Puerto Rico es un ecosistema insular que es más vulnerable al cambio climático que el ecosistema templado de Virginia Occidental.

“Hay muchos defectos en la propuesta de exclusión del Servicio,” dijo Alberto R. Puente Rolón, Ph.D. “Como ejemplo, la agencia no consideró el desarrollo residencial en las áreas que rodean el Bosque Nacional El Yunque, donde reside la boa, y suponen que debido a que la serpiente puede encontrarse en muchos hábitats, es resistente, sin considerar las preferencias de hábitat de la serpiente y la calidad de estos.”

“La boa puertorriqueña no debe ser eliminada de la lista de especies en peligro de extinción,” dijo Eneilis S. Mulero Oliveras, M.S. “La agencia no tiene datos confiables sobre el estado de la población de la boa en la naturaleza, y hay muchas amenazas, incluidos las muertes intencionales.”

La boa también está amenazada por el desarrollo urbano que está fragmentando su hábitat. En la propia evaluación del FWS se señala que este está aumentando en toda la isla, incluyendo en las zonas protegidas. Otras amenazas incluyen la persecución a la boa, al estigma y el miedo contra las serpientes, el tráfico ilegal de aceite de serpiente para supuestos usos medicinales, que probablemente aumentarán si se eliminan las protecciones, la depredación por gatos salvajes y domésticos, y las enfermedades.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre ha extendido el período de comentarios sobre su propuesta para eliminar la boa hasta el 2 de marzo de 2023. La agencia va a tener una reunión pública virtual sobre el tema, y se invita a los miembros del público a proporcionar testimonio oral sobre la propuesta. Biólogos expertos y un representante del Centro para la Diversidad Biológica asistirán y presentarán comentarios.

Datos sobre la boa puertorriqueña

La boa puertorriqueña es una serpiente grande y no venenosa que solo se encuentra en Puerto Rico. Puede crecer hasta 6.6 pies de largo y varía en color de bronceado a marrón rojizo o a marrón muy oscuro con barras oscuras o manchas a lo largo de su cuerpo. Las serpientes hembra tienden a ser más gruesas que los machos.

La boa puertorriqueña se puede encontrar en muchos lugares, incluyendo cuevas y bosques. Las boas comen ratas, ratones, murciélagos, lagartos, pájaros, ranas, cangrejos terrestres e insectos. Las serpientes hembra dan a luz a crías vivas en lugar de poner huevos.

RSPuertoRicanBoa-FelixLopez-USFWSSoutheastRegion-FPWC
La boa puertorriqueña. Crédito: Felix López, USFWS Southeast Region. Image is available for media use.

The Center for Biological Diversity is a national, nonprofit conservation organization with more than 1.7 million members and online activists dedicated to the protection of endangered species and wild places.

center locations