Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, Febrero 10, 2022

Contacto:

Sarah Uhlemann, Centro para la Diversidad Biológica, (206) 327-2344, suhlemann@biologicaldiversity.org
Kari Birdseye, Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), (415) 350-7562, kbirdseye@nrdc.org
Marjorie Fishman, Instituto de Bienestar Animal, (202) 446-2128, margie@awionline.org
Alejandro Olivera, Centro para la Diversidad Biológica, +52 612 104 0604, aolivera@biologicaldiversity.org (en español)

EE.UU. presenta demanda comercial en contra de México por la falta de protección a la vaquita marina

La pesca ilegal en el Golfo de California viola el T-MEC y provoca la cuasi extinción de la marsopa

WASHINGTON— La Representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, solicitó formalmente consultas medioambientales con México por su pesca ilegal con el objetivo de proteger a la vaquita marina, en peligro crítico de extinción. La solicitud es el primer paso en el marco del mecanismo de implementación y disputa del Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá, que podría dar lugar a sanciones comerciales contra México.

A pesar de sus obligaciones con los acuerdos comerciales, México no está aplicando de manera efectiva sus leyes ambientales, y la pesca ilegal desenfrenada en el Golfo de California ha causado la cuasi extinción de la vaquita. La solicitud de hoy es la primera vez que el gobierno de EE.UU. invoca la disposición de consulta ambiental del T-MEC desde que el acuerdo comercial entró en vigencia en 2020.

“Este es un gran paso que podría salvar a estas pequeñas marsopas de la extinción”, dijo Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica. “La pesca ilegal está fuera de control en aguas mexicanas y la vaquita está pagando el precio más alto posible. Estamos contentos de que el gobierno de los EE.UU. esté confrontando a México por violar sus obligaciones ambientales y amenazar la existencia de la vaquita”.

Es probable que solo queden 10 vaquitas en la Tierra. Las vaquitas marinas se enredan y mueren en las redes de pesca destinadas a capturar camarones, totoabas (un pez grande en demanda en China por su vejiga natatoria) y otros peces. Sin embargo, el gobierno mexicano ha fallado repetidamente en hacer cumplir su propia prohibición de pescar en el hábitat del Alto Golfo de California de la vaquita. En noviembre, se observaron 117 embarcaciones en un solo día pescando ilegalmente dentro del “área de cero tolerancia”, un área tan crítica para la vaquita que las embarcaciones y la pesca están prohibidas.

“Durante los últimos 25 años, México ha incumplido repetidamente sus promesas de abordar la pesca ilegal de totoaba, lo que ha provocado que el número de vaquitas se desplome a medida que la anarquía y la corrupción prosperan en el Alto Golfo de California”, dijo DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal. “Acogemos con beneplácito la acción de hoy del embajador Tai e instamos a los funcionarios de la administración a enviar un mensaje inequívoco a México de que será responsable de acelerar la extinción de la vaquita”.

En agosto de 2021, grupos conservacionistas solicitaron que el representante comercial de EE.UU. inicie procedimientos de ejecución contra México por su continua falta de protección a la vaquita.

“El comercio legal e ilegal de camarones y peces de México ha estado devastando a la vaquita marina durante décadas”, dijo Zak Smith, director del programa internacional de conservación de la vida silvestre de NRDC. “Esto ha sido posible gracias al marco de acuerdos comerciales mal diseñados y aplicados. La acción de hoy del representante comercial de EE.UU. señala la posibilidad de un nuevo enfoque para abordar la destrucción ambiental causada por el comercio internacional. Ya era hora; EE.UU. debería tomar medidas enérgicas contra México por llevar a la vaquita a la extinción”.

Estados Unidos y México ahora intentarán resolver la disputa a través de discusiones entre altos funcionarios. Si no pueden llegar a un acuerdo, Estados Unidos puede solicitar un panel de disputa formal, lo que puede resultar en sanciones comerciales.

El Centro para la Diversidad Biológica es una organización conservacionista nacional sin fines de lucro con más de 1,7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares salvajes.

EIA es una organización internacional de campañas comprometida con la investigación y denuncia de los delitos ambientales y la realización de campañas para proteger las especies en peligro de extinción y el mundo natural. EIA ha trabajado para aumentar la protección de ballenas, delfines y marsopas durante más de 30 años.

El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC) es una organización ambiental internacional sin fines de lucro con más de 3 millones de miembros y activistas en línea. Desde 1970, nuestros abogados, científicos y otros especialistas ambientales han trabajado para proteger los recursos naturales, la salud pública y el medio ambiente del mundo. NRDC tiene oficinas en la ciudad de Nueva York, Washington, DC, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Bozeman, MT y Beijing. Visítanos en www.nrdc.org y síganos en Twitter @NRDC.

El Instituto de Bienestar Animal (www.awionline.org) es una organización benéfica sin fines de lucro fundada en 1951 y dedicada a reducir el sufrimiento animal causado por las personas. AWI involucra a los formuladores de políticas, los científicos, la industria y el público para lograr un mejor trato de los animales en todas partes: en el laboratorio, en la granja, en el comercio, en el hogar y en la naturaleza. Siga con nosotros Facebook, Twitter e Instagram para actualizaciones y otras noticias importantes sobre protección animal.

center locations

Programs: