Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, marzo 5, 2020

Contacto:

Josh Mogerman, NRDC, +1 773-531-5359, jmogerman@nrdc.org
Sarah Uhlemann, Centro para la Diversidad Biológica, +1 206 327-2344, suhlemann@biologicaldiversity.org
Marjorie Fishman, Animal Welfare Institute, +1 202 446-2128, margie@awionline.org
Alejandro Olivera, Centro para la Diversidad Biológica, +521 (612) 104-0604, aolivera@biologicaldiversity.org (En español)

EEUU Amplía Embargo de Pescados y Mariscos Mexicanos para Salvar a la Vaquita

Camarones y Pescados del Norte del Golfo de California Embargados

WASHINGTON— El Servicio Nacional de Pesca Marina anunció ayer la prohibición de las importaciones de camarones y otros productos marinos mexicanos que se capturan en el hábitat de la vaquita marina que está en peligro crítico. Esta acción se realiza conforme a la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA por sus siglas en inglés), que faculta al gobierno de Estados Unidos a prohibir la importación de productos del mar capturados con artes de pesca, que maten mamíferos marinos y que excedan las provisiones de sus normas.

La prohibición a las importacones ejerce una enorme presión sobre el gobierno mexicano para detener el uso de redes de enmalle mortales que enredan, ahogan, y matan vaquitas marinas, cuya población se ha reducido a tan sólo 10 ejemplares restantes. El norte del Golfo de California es una de las regiones pesqueras más valiosas de México.

“Esto es exactamente como la ley de protección de los mamíferos marinos se supone que debe funcionar: si la pesca en México mata vaquitas a un ritmo que viole las normas estadounidenses, los EE.UU. deben prohibir las importaciones", dijo Zak Smith, abogado senior en el Natural Resources Defense Council (NRDC). “México no tiene más remedio que acabar con la pesca destructiva que se da en el norte del Golfo de California, que está llevando a la vaquita marina a la extinción. Es la única esperanza que tiene la vaquita para sobrevivir, y es necesario si México desea reanudar la exportación de estos productos a los Estados Unidos”.

La población de vaquita marina cayó de alrededor de 560 animales en la década de 1990 a tan sólo 10 hoy en día, debido a que queda atrapada en redes de enmalle que se utilizan para capturar camarones y varias especies de peces. La vaquita está ahora al borde de la extinción. Científicos han advertido que la vaquita se perderá a menos que México prohíba total y permanentemente todas las redes de enmalle en el hábitat del animal e intensifique masivamente la aplicación de la ley.

“Este embargo es un paso crucial para acabar con la total indiferencia del gobierno mexicano hacia la extinción de la vaquita”, dijo Sarah Uhlemann, directora del programa internacional en el Centro para la Diversidad Biológica. “Desde que el presidente López Obrador asumió el cargo, su administración se ha quedado sentada observando como estas pequeñas marsopas caen en un espiral hacia el olvido. Pero el dinero importa, y este embargo, finalmente, debe llamar la atención de México”.

En 2018, en respuesta a una demanda presentada por grupos conservacionistas, la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos ordenó a la administración de Trump la prohibición de las importaciones provenientes de México de camarón, chano, sierra y curvina capturadas con redes de enmalle en el hábitat de la vaquita marina, de acuerdo con la MMPA.

El embargo ahora se expande y prohíbe casi todos los pescados y mariscos capturados en el norte del Golfo de California en México. La prohibición incluye al lucrativo arrastre de camaron silvestre, curvina, sierra, sardinas capturadas con redes de cerco; sierra capturada con anzuelo y linea; y casi cualquier pescado capturado con una red de enmalle, incluyendo las anchoas, arenques, macarelas, chanos, y las sardinas monterey.

“Los consumidores en los Estados Unidos no quieren ser cómplices de la extinción de cualquier mamífero marino, y esto se refleja en el mandato de la MMPA”, dijo DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Animal Welfare Institute. “La extensión de estas sanciones envían un fuerte mensaje a México, que su falta de protección absoluta a la vaquita marina no será premiada con el acceso a los mercados de Estados Unidos”.

Bajo la presión internacional, el gobierno mexicano prohibió en 2017 oficialmente la mayoría — pero no todas — de la pesca con redes de enmalle en el hábitat de la vaquita. Pero México fracasó en hacer cumplir la prohibición. En octubre de 2019, la Sociedad de Conservación Sea Shepherd documentó alrededor de 70 pangas en un solo día, que usaban redes de enmalle de forma ilegal en el hábitat de la vaquita.

La presión internacional sigue aumentando en contra de México mientras la vaquita se dirige a la extinción. En junio de 2019, el Comité del Patrimonio Mundial incluyó el hábitat de la vaquita (designado como Patrimonio de la Humanidad) como “en peligro” debido a la disminución de la vaquita. México debe ahora adoptar “medidas correctivas” en virtud de la Convención del Patrimonio Mundial o arriesgarse a perder su designación de patrimonio mundial.

En octubre de 2020, un comité de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) considerará sanciones comerciales en contra de México, por su fracaso al no detener detener la exportación ilegal de peces capturados con redes de enmalle y protegidos por la CITES.

El Centro para la Diversidad Biológica es una organización de conservación nacional, sin fines de lucro con más de 1.7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y los lugares salvajes.

El Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC) es una organización ambiental sin fines de lucro internacional con más de 3 millones de miembros y activistas en línea. Desde 1970, nuestros abogados, científicos y otros especialistas medioambientales han trabajado para proteger los recursos naturales del mundo, la salud pública y el medio ambiente. NRDC tiene oficinas en Nueva York, Washington, DC, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Bozeman, MT, y Beijing. Visitanos en www.nrdc.org y síguenos en Twitter @NRDC.

El Animal Welfare Institute (www.awionline.org) es una organización benéfica sin fines de lucro fundada en 1951 y dedicada a reducir el sufrimiento de los animales causado por la gente. AWI involucra políticas, los científicos, la industria y el público para lograr un mejor tratamiento de los animales en todas partes - en el laboratorio, en la granja, en el comercio, en casa, y en la naturaleza. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram para más actualizaciones y otras noticias importantes de protección animal.

center locations

Programs: