Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, julio 15, 2021

Contacto:

Alejandro Olivera, +52 612104 0604, aolivera@biologicaldiversity.org

Buscan protección para el emblemático caracol rosado

Estados Unidos importó más de 39,000 caracoles de México en 10 años

LA PAZ, México— El Centro para la Diversidad Biológica presentó hoy una petición que busca la protección del caracol rosado bajo la Norma NOM-059-Semarnat-2010, una regulación que enlista a las especies en riesgo de extinción. El caracol rosado tiene una gran demanda por su carne y su emblemática concha, que se utiliza para decoración y joyería; la sobrepesca y la captura furtiva han provocado su declive en el Caribe mexicano.

“Bajo encargo de la Conapesca, el caracol rosado ha sufrido décadas de mala gestión pesquera y captura furtiva, y sin protección no se recuperará”, dijo Alejandro Olivera, científico del Centro y autor de la petición. “El gobierno mexicano debe actuar rápidamente para proteger a este emblemático caracol bajo la NOM059 antes de que sea demasiado tarde”.

Si la especie se incluye en la NOM-059-Semarnat-2010, su manejo se transferirá de la Conapesca a la Semarnat, y se podrían implementar mejores políticas de conservación.

La Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro en la península de Yucatán es una de las últimas áreas de pesca que quedan en el Caribe mexicano, donde se cosecha más del 90% de la producción de caracol rosado del país. A pesar de las políticas que involucran vedas, tamaño mínimo y cuotas de captura, la presión pesquera y la captura furtiva descontrolada en los últimos años han disminuido las poblaciones de caracol rosado, que ahora se consideran sobreexplotadas. La Carta Nacional de Pesquera describe a la pesquería como en “deterioro”.

Debido a la disminución del caracol en toda su área de distribución del Caribe, en 1992 la especie fue incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), para monitorear y limitar el comercio. Desde entonces, México ha exportado más de 100,000 caracoles a Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda, Alemania, China, Francia, Taiwán, Brasil y Alemania, entre otros países. Solo Estados Unidos ha importado más de 39,000 caracoles de México en los últimos 10 años. El gobierno de EE. UU. está considerando la posibilidad de proteger al caracol en virtud de su Ley de especies en peligro de extinción.

La caza furtiva es una gran amenaza para el caracol. En Banco Chinchorro, los pescadores tienen una cuota de caracol rosado de 9 toneladas por año, pero según ellos, los cazadores furtivos extraen más de 50 toneladas. Una vez que se agregue el caracol rosado a la NOM-059, la Semarnat podrá emitir medidas y regulaciones para garantizar la sostenibilidad, incluso a través de áreas de refugio y vedas.

The Center for Biological Diversity is a national, nonprofit conservation organization with more than 1.7 million members and online activists dedicated to the protection of endangered species and wild places.

center locations

Programs: