Center for Biological Diversity

Para publicación inmediata, abril 11, 2022

Contacto:

Sarah Uhlemann, Centro para la Diversidad Biológica, +1 (206) 327-2344, suhlemann@biologicaldiversity.org
Marjorie Fishman, Instituto de Bienestar Animal, +1(202) 446-2128, margie@awionline.org
Paul Newman, Agencia de Investigación Ambiental, +44(0)7712 269438, paulnewman@eia-international.org
Alejandro Olivera, Centro para la Diversidad Biológica, +52 612 104 0604, aolivera@biologicaldiversity.org (en español)

Autoridad ambiental del T-MEC recomienda investigación formal por fallas en la protección de la vaquita marina en México

Continúa rampante pesca ilegal en hábitat de la vaquita en 2022

MONTRÉAL— Un organismo clave del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) recomendó hoy una investigación formal sobre el incumplimiento de México de sus leyes de pesca y de vida silvestre, lo que está causando la casi extinción de la vaquita marina. Redes de pesca ilegales colocadas para atrapar camarones y totoabas, un pez en peligro y codiciado en China por su vejiga natatoria, enredan y matan a la vaquita. Es probable que queden diez o menos vaquitas.

La decisión de hoy de la Secretaría de la Comisión para la Cooperación Ambiental, un organismo de disputa ambiental establecido bajo el T-MEC, responde a una petición hecha en 2021 por organizaciones conservacionistas. Por primera vez, la Secretaría identificó varias “preguntas abiertas centrales” para ser investigadas, incluidas preguntas “sobre el cumplimiento [de México] de las leyes y órdenes pertinentes” y “la eficacia de las medidas tomadas”.

“Esta decisión pone en la mira la larga trayectoria de Mexico de no detener la pesca ilegal en el hábitat de la vaquita”, dijo Sarah Uhlemann, directora del programa internacional del Centro para la Diversidad Biológica. “México necesita reconocer sus propias fallas en la aplicación de la ley y cumplir realmente con sus promesas de salvar a las vaquita marinas. Sin una acción fuerte de México, estos hermosos animales desaparecerán para siempre”.

Científicos dicen que las vaquitas pueden sobrevivir, pero solo si el gobierno mexicano detiene la pesca ilegal con redes de enmalle en su hábitat. El gobierno mexicano ha fallado repetidamente en hacer cumplir sus propias leyes. En noviembre de 2021 se observaron 117 pangas en un solo día pescando ilegalmente dentro del “área de tolerancia cero”, un área tan crítica para la vaquita que se supone que debe prohibirse toda pesca y tránsito de embarcaciones no autorizadas. Observaciones recientes han documentado cientos de pangas ilegales en la misma área entre principios de diciembre y fines de marzo de 2022, incluidos ocho días en los que se detectaron más de 30 pangas ilegales.

“El anuncio de hoy debería enviar una señal clara al gobierno de México de que sus 25 años de promesas incumplidas para salvar a la vaquita han sido expuestas”, dijo DJ Schubert, biólogo de vida silvestre del Instituto de Bienestar Animal. “Una revisión objetiva y fáctica de las acciones de México revelará que las administraciones sucesivas le han fallado a la vaquita como resultado de la incompetencia, los recortes presupuestarios, la corrupción y la falta de voluntad política”.

En marzo, Estados Unidos y otras naciones propusieron sanciones graves contra el gobierno mexicano por violar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES) debido a las repetidas fallas del país para detener el tráfico de partes de totoaba. CITES prohíbe el comercio internacional de totoaba, y las vaquitas se enredan en redes ilegales de totoaba, destinadas a capturar el pescado para exportarlo, principalmente a China.

En respuesta, el gobierno mexicano dijo a las Partes de CITES que solo había “casos excepcionales” de violaciones de pesca y que en los últimos meses “no había habido más informes” de embarcaciones pesqueras en el área de tolerancia cero, a pesar de las violaciones documentadas.

Clare Perry, líder de la Campaña Océanos y Clima de la Agencia de Investigación Ambiental, dijo: "Esta investigación es aún más crítica ya que los miembros del Comité Permanente de CITES no promulgaron políticas de precaución para salvar a la vaquita en peligro crítico".

Tras la decisión de hoy, el órgano rector de la Comisión, integrado por altas autoridades ambientales de México, Estados Unidos y Canadá, tiene 60 días para decidir si procede la revisión. De ser así, la Secretaría de la Comisión elaborará un expediente de hechos completo sobre la aplicación de la ley por parte de México tanto de sus leyes de pesca como del comercio ilegal de totoaba.

El Centro para la Diversidad Biológica es una organización conservacionista nacional sin fines de lucro con más de 1,7 millones de miembros y activistas en línea dedicados a la protección de especies en peligro de extinción y lugares salvajes.

El Instituto de Bienestar Animal (www.awionline.org) es una organización benéfica sin fines de lucro fundada en 1951 y dedicada a reducir el sufrimiento animal causado por las personas. AWI involucra a los legisladores, científicos, la industria y el público para lograr un mejor trato de los animales en todas partes: en el laboratorio, en la granja, en el comercio, en el hogar y en la naturaleza. Siga con nosotros en Facebook, Twitter e Instagram para actualizaciones y otras noticias importantes sobre protección animal.

La Agencia de Investigación Ambiental (EIA) es una organización internacional de campañas comprometida con la investigación y denuncia de los delitos ambientales y la realización de campañas para proteger las especies en peligro de extinción y el mundo natural. EIA ha trabajado para aumentar la protección de ballenas, delfines y marsopas durante más de 30 años.

center locations

Programs: